• Inicio
  • Noticias
  • Servicios
    • Contrataciones
    • Gacetas
    • Descargas
  • Sistema Integral
  • Atención Social
elcampesino
Usted está aquí: Inicio
26 - 04 - 2018

Rangel Silva: “El peor enemigo de la seguridad es la rutina”

  • Imprimir
  • Email
Detalles
Categoría: Noticias
Publicado el Martes, 10 Enero 2017 18:04
Escrito por Prensa
Visitas: 372

 

La máxima autoridad regional y los jefes de todos los órganos operativos de seguridad y prevención de la entidad, analizaron las políticas de gobierno que se ejecutarán en el 2017 para disminuir y frenar la delincuencia en el estado. El gobernante  consideró necesario dinamizar el sistema de seguridad y cambiar los esquemas desgastados de acción policial y militar en esa área

 

 

Aseguró el líder regional durante la reunión del Comando Estadal de Seguridad

 

Rangel Silva: “El peor enemigo de la seguridad es la rutina”

 

 

Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo

Adriana Bravo

Gráficas: Sanny Barreto

 

ReSegurudad

 

En las instalaciones del Salón Elíptico, ubicado en el Palacio de Gobierno de Trujillo, se desarrolló una reunión de trabajo dirigida por la máxima autoridad regional, G/J Henry Rangel Silva, acompañado por los jefes de todos los órganos operativos de seguridad y prevención de la región.

 

El encuentro tuvo como finalidad analizar las políticas del sistema de seguridad ciudadana en la entidad. A juicio del gobernador bolivariano, “El peor enemigo de la seguridad es la rutina”, por ello consideró necesario dinamizar dicho sistema y cambiar los esquemas desgastados de acción policial y militar en asuntos de seguridad.

 

“Del Comandante Supremo Hugo Chávez, aprendí que debemos diseñar nuevas estrategias, crear condiciones innatas que nos permitan buscar otros esquemas, incrementar la capacidad a través del ingenio, para combatir la inseguridad en cada rincón de nuestro país”, agregó el Rangel Silva.

 

Para tal fin, reveló que en este nuevo año se plantea modernizar el Sistema de Atención de Emergencias 171 y la video vigilancia; profundizar el Plan Desarme; incrementar la inteligencia policial y comunitaria; fortalecer los órganos de seguridad ciudadana a través de programas y planes que atiendan la formación y capacitación de los funcionarios; conducir un despliegue  territorial y operacional de los entes de seguridad, paz y convivencia; renovar los líderes en los distintos niveles dentro de los cuerpos de seguridad y prevención que hacen vida en la región.

 

Rangel Silva explicó que además se debe engranar la política con un plan de inversiones que materialice los programas, planes y acciones previamente definidos, “para ello se ha configurado un plan de inversión preliminar a cumplirse en el año 2017, que supera los dos mil millones de bolívares; ya que una política sin un plan de inversión es un fracaso”, sostuvo.

 

Durante su intervención, el mandatario regional indicó que la prioridad de su gestión gubernamental para este año, además de la alimentación y comunicación e información, es la seguridad. “La política de seguridad, paz y convivencia para este 2017 está orientada a disminuir la ocurrencia de situaciones vinculadas con el delito, faltas, accidentalidad vial, desastres o emergencias, que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para el disfrute de los derechos de la población”.

 

Aseguró que como gobernante está pendiente del pueblo que exige mayores niveles de seguridad, “Yo hablo con mi gente, tengo contacto con los habitantes de Trujillo, no ando aislado de una política social-económica, y como gobierno tenemos la obligación y el compromiso de hacer un buen trabajo para que la seguridad funcione y nos de resultados rápidos y positivos”.

  • < Previo
  • Siguiente >

Your browser does not support HTML5 audio.

Gobierno Bolivariano de Trujillo © 2018

Rif:G-20000161-5