- Detalles
-
Categoría: Nosotros
-
Publicado el Miércoles, 10 Octubre 2012 12:02
-
Escrito por LA
-
Visitas: 2744
CORPORACIÓN TRUJILLANA DE TURISMO
La Corporación del Poder Popular para el Turismo del Estado Trujillo (CORPOTURISMO TRUJILLO), es un instituto autónomo adscrito a la Gobernación del Estado Trujillo, como órgano rector de la actividad turística del Estado Trujillo, le corresponde el diseño de la política de desarrollo del sector, lo que implica la formulación y ejecución de programas que garanticen un equilibrio económico y social en el Estado. El 10 de enero de 1995 se publicó en Gaceta Oficial del Estado Trujillo, la Ley que crea la Corporación del Poder Popular para el Turismo, sancionada por la Asamblea Legislativa del Estado Trujillo, el mes de septiembre de 1994.
MISIÓN:
Estimular, promover y controlar la actividad turística y recreativa del estado Trujillo mediante el estudio, coordinación y ejecución de programas y proyectos de inversión pública, privada o mixta, basada en la realización de actividades necesarias para el fomento y desarrollo del turismo Estadal.
VISIÓN:
Hacer de la Corporación del Poder Popular para el Turismo del Estado Trujillo, un ente de referencia nacional por el manejo responsable, honesto y eficiente de sus recursos y convertir al Estado Trujillo en el más importante centro turístico nacional e internacional, a través del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, la participación popular y autosustentación institucional para beneficio social y económico de los trujillanos y las trujillanas.
OBJETIVOS Y POLÍTICAS:
- Promover el turismo como actividad comunitaria y social del Estado Trujillo, a través de la definición y aplicación de políticas que vayan en la búsqueda de la sensibilización y capacitación turística.
- Implementar procedimientos eficientes en materia turística, que permitan un desarrollo sustentable y aseguren la satisfacción de la necesidades y expectativas de los turistas o usuarios turísticos, la comunidad, consejos comunales y cualquier organización de participación popular.
- Orientar acciones y programas de actuación, en torno a la promoción, sensibilización turística de la comunidad, consejos comunales y cualquier organización popular y al mejoramiento del destino turístico.
- Promocionar políticas de destino turístico basándose en el sostenimiento e incremento de nuestros mercados tradicionales, así como la captación de mercados emergentes producto de la gran dinámica del turismo nacional e internacional.
